viernes, 7 de enero de 2011

platos tipicos de chiquian


Entre los platos típicos de la región destacan:
Picante de cuy: Guiso de cuy cocido a la leña y aderezado con ají colorado o amarillo. Tiene una variable antigua que es el jaka cashqui o caldo con cuy.

Cuchicanca: Lechón adobado en vinagre y horneado, servido con papas sancochadas y mote (maíz seco desgranado y hervido).
Tamales: Masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de "achira".

Charqui:
Carne de chancho seca y salada.

Locro de cuy:
Crema espesa de papas aderezada con ají panca molido. Con cuy cocido a base de carbón de leña.

Pari: Sopa de papas con leche, abundante queso y ají de chinchu (huacatay).  

Pogti de Olluco:
Picante a base de olluco con carne y queso.
Llunca kashki con gallina: Caldo de gallina con trigo.

Pecan caldo:
Caldo de cabeza de carnero con mondongo o vísceras, patitas y hierbabuena. Se sirve con papa sancochada y/o mote.
Pachamanca: Consta de tres carnes (gallina, carnero y chancho), además de tamal, humita dulce, habas, oca, camote, papa, rocoto con huacatay y queso.

Humitas: las hay dulces y saladas. La dulce es preparada a base de maíz pelado con abundante manteca y pasas; las saladas llevan una porción de queso. Se cubren con hojas de maíz.

Cebiche de pato huarmeyano: sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.
Además podemos encontrar gran variedad de productos tradicionales como queso mantecoso, quesillo o queso fresco, mantequilla, manjarblanco o dulce de leche, jamón, miel de abeja y gran variedad de frutas como lúcuma, chirimoya, granadilla, membrillo, tuna, capulí y guayaba.

jueves, 30 de diciembre de 2010

LUGARES TURISTICOS DE CHIQUIAN


ALGUNOS CIRCUITOS DE CHIQUIAN
City Tour (01 día): Plaza Luis Pardo, Plaza de Armas, Iglesia San Franciso de Asís, Mausoleo Luis Pardo, San Juan Cruz, Talleres Artesanales de tejidos, Fábrica de Quesos, Catarata de Usgor y Tucu, Capilla Punta, Señor del Camino.
Circuito Luis Pardo (01 día): Chiquián, Cochapata Mirador de Macpún, Ciudadela de Puscanhuaro, Pancal Casa, Cueva de Luis Pardo y viceversa.
Circuito Aynin (01 día): Chiquián, Valle de Aynin, Hacienda Obraje, Huasta, Aquia, Iglesias coloniales, Santuario Señor de Cayac, Pisigranja de Racrachaca, Puyas de Raimondi en Pachapaqui, Carcas, Cutacarcas, Ruina de Puca Machay, Chiquián.
Circuito Petaca (03 días): Chiquián, Pampán, Huasta, Ruinas de Petaca, Villalta, Quero, Pueblo Viejo, Chiquián.
Circuito Pueblo viejo Huayhuash (07 días): Chiquián, Pampán, Huasta, Ruinas de Petaca, Villalta, Quero, Pueblo Viejo, Llámac, Rondoy, Jahuacocha, Pacllón, Chiquián.
Circuito Matara Wikis (03 días): Chiquián, Cochapata, Mirador de Macpún, ciudadela de Puscanhuaro, Laguna de Carhuaz, Matara, Ruinas de Wikis Punta y viceversa.
Circuito Matara Yarpún (03 días): Chiquián, Cochapata Mirador de Macpún, ciudadela de Puscanhuaro, Laguna de Carhuaz, ciudadela de Matara, Laguna de Yarpún, Collana de Lampas y viceversa.
Circuito Chiquián - Chonta (02 días): Chiquián, Huancar, Gringo Nani, Collana de Lampas, Chonta, Conococha y vicecersa.
Circuito Chiquián - Llacclla (02 días): Chiquián, Conococha, Roca, Ticllos, Corpanqui, Canis, Llaclla y viceversa.
Circuito Chiquián - Huallanca (03 días): Chiquián, Pampán, Huasta, Aquia, Pachapaqui, Pastoruri, Yana Shalash, Huallanca, Huánuco Pampa y viceversa.
Circuito Huancar (45 min): sitio arqueológico que guarda restos de la época preinca. Caminata desde la ciudad de Chiquián, se encuentra a 3.800 msnm.
Circuito Pancal (03 hrs): antigua hacienda de la familia Pardo, que fue escenario de las acciones temerarias del famoso "Bandolero" Luis Pardo. A este bello paraje se llega por un camino de herradura desde la ciudad de Chiquián, se encuentra a 3.000 msnm.
Circuito Conay: Lugar ubicado en la margen del río Aynín, al frente del centro poblado de Quisipata, famoso por su cueva donde el bandolero Luis Pardo pernoctaba en sus correrías. Dista 4 km de la ciudad de Chiquián con 2.800 msnm.
Circuito Yarpún (04 hrs): Laguna escondida de cuyo origen se cuentan las leyendas mitológicas que forman parte de nuestra tradición cultural. Se puede acceder siguiendo el camino de herradura de Chiquián - Roca a la altura de la laguna de Cachuas.
Circuito Yanacocha (01.30 hras): Se encuentra a una altitud de 4.500 msnm. Ubicada cerca del nevado de Tucu Chira, su nombre proviene de dos voces quechuas: "yana" = negray "cocha" = laguna, es decir laguna negra. En sus aguas se puede realizar paseos en canoa de madera y practicar la pesca de truchas. El recorrido se puede hacer en vehículo desde la cuidad de Chiquián.
Circuito Chonta: Ubicada a 5.200 msnm, cumbre de vistoso paisaje por cuya abra cruza la carretera a la cuidad de Ocros. En sus inmediaciones se contempla la planicie de Pila Pampa donde habitan las vicuñas y el encantador bosque de piedras de "Shagsha". El acceso se realiza a través de la carretera Chiquián - Conacocha - Ocros.
Sitio arqueológico Petaca (06 hrs): Chuiquián - vía Huasta, donde se aprecia la estupenda ciudadela de Petaca. Ubicada a 3.500 msnm.
Sitio arqueológico Wikis Punta: El recorrido muestra la amplitud de la Cordillera Huayhuash por el lado este del distrito, asimismo se puede notar con claridad el sistema de andenería que se eleva desde los 2.800 a 4.200 msnm.
Sitio arqueológico Matara Yarpán: El recorrido ofrece la oportunidad de conocer el origen ético y geográfico de Chiquián, en la que se muestra la cuidadela Inca de Matara, seguido de la laguna encantada Yarpún. Ubicado a 4.100 msnm.

bienvenidos

Bienvenidos

CHIQUIAN: Se ubica en la parte nor-este de la provincia de Bolognesi, de la cual es su capital y forma parte de la region Chavin. Se encuentra a 3,350 m.s.n.m. tiene 6,500 habitantes y una superficie aproximada de 184,165 Km2. Su topografia es accidentada a causa de la cordillera blanca de Tucuchira, que se caracteriza por sus nieves perpetuas y los nevados de Cara Cara y Huara Pasca que se ubican en la parte norte del distrito. En la parte oeste se ubica el nudo de Chonta, donde se observa cadenas de montañas conformantes de la cordillera negra, con su caracteristica ausencia de nieve. El clima es seco y oscila entre frio y templado.
CHIQUIAN: It is located on the Nor-Eastern part of the Bolognesi Province, Ancash Department in Peru. Its altitude is 3,350 meters above sea level, has approximately 6,500 people and an area of 184,165 Km2. Its topography seems jagged because of the Cordillera Blanca of Tucuchira, which is characterized for its everlasting snow mountains Cara Cara and Huara Pasca that are located in the north part of the district. The Nudo de Chonta is located in the western part with its noticeable chains of mountains comparable to the Cordillera Negra, with its evident absence of snow. The climate is dry and fluctuates from cold to tempered.