ALGUNOS CIRCUITOS DE CHIQUIAN

Circuito Luis Pardo (01 día): Chiquián, Cochapata Mirador de Macpún, Ciudadela de Puscanhuaro, Pancal Casa, Cueva de Luis Pardo y viceversa.
Circuito Aynin (01 día): Chiquián, Valle de Aynin, Hacienda Obraje, Huasta, Aquia, Iglesias coloniales, Santuario Señor de Cayac, Pisigranja de Racrachaca, Puyas de Raimondi en Pachapaqui, Carcas, Cutacarcas, Ruina de Puca Machay, Chiquián.
Circuito Petaca (03 días): Chiquián, Pampán, Huasta, Ruinas de Petaca, Villalta, Quero, Pueblo Viejo, Chiquián.
Circuito Pueblo viejo Huayhuash (07 días): Chiquián, Pampán, Huasta, Ruinas de Petaca, Villalta, Quero, Pueblo Viejo, Llámac, Rondoy, Jahuacocha, Pacllón, Chiquián.
Circuito Matara Wikis (03 días): Chiquián, Cochapata, Mirador de Macpún, ciudadela de Puscanhuaro, Laguna de Carhuaz, Matara, Ruinas de Wikis Punta y viceversa.
Circuito Matara Yarpún (03 días): Chiquián, Cochapata Mirador de Macpún, ciudadela de Puscanhuaro, Laguna de Carhuaz, ciudadela de Matara, Laguna de Yarpún, Collana de Lampas y viceversa.
Circuito Chiquián - Chonta (02 días): Chiquián, Huancar, Gringo Nani, Collana de Lampas, Chonta, Conococha y vicecersa.
Circuito Chiquián - Llacclla (02 días): Chiquián, Conococha, Roca, Ticllos, Corpanqui, Canis, Llaclla y viceversa.
Circuito Chiquián - Huallanca (03 días): Chiquián, Pampán, Huasta, Aquia, Pachapaqui, Pastoruri, Yana Shalash, Huallanca, Huánuco Pampa y viceversa.
Circuito Huancar (45 min): sitio arqueológico que guarda restos de la época preinca. Caminata desde la ciudad de Chiquián, se encuentra a 3.800 msnm.
Circuito Pancal (03 hrs): antigua hacienda de la familia Pardo, que fue escenario de las acciones temerarias del famoso "Bandolero" Luis Pardo. A este bello paraje se llega por un camino de herradura desde la ciudad de Chiquián, se encuentra a 3.000 msnm.
Circuito Conay: Lugar ubicado en la margen del río Aynín, al frente del centro poblado de Quisipata, famoso por su cueva donde el bandolero Luis Pardo pernoctaba en sus correrías. Dista 4 km de la ciudad de Chiquián con 2.800 msnm.
Circuito Yarpún (04 hrs): Laguna escondida de cuyo origen se cuentan las leyendas mitológicas que forman parte de nuestra tradición cultural. Se puede acceder siguiendo el camino de herradura de Chiquián - Roca a la altura de la laguna de Cachuas.
Circuito Yanacocha (01.30 hras): Se encuentra a una altitud de 4.500 msnm. Ubicada cerca del nevado de Tucu Chira, su nombre proviene de dos voces quechuas: "yana" = negray "cocha" = laguna, es decir laguna negra. En sus aguas se puede realizar paseos en canoa de madera y practicar la pesca de truchas. El recorrido se puede hacer en vehículo desde la cuidad de Chiquián.
Circuito Chonta: Ubicada a 5.200 msnm, cumbre de vistoso paisaje por cuya abra cruza la carretera a la cuidad de Ocros. En sus inmediaciones se contempla la planicie de Pila Pampa donde habitan las vicuñas y el encantador bosque de piedras de "Shagsha". El acceso se realiza a través de la carretera Chiquián - Conacocha - Ocros.
Sitio arqueológico Petaca (06 hrs): Chuiquián - vía Huasta, donde se aprecia la estupenda ciudadela de Petaca. Ubicada a 3.500 msnm.
Sitio arqueológico Wikis Punta: El recorrido muestra la amplitud de la Cordillera Huayhuash por el lado este del distrito, asimismo se puede notar con claridad el sistema de andenería que se eleva desde los 2.800 a 4.200 msnm.
Sitio arqueológico Matara Yarpán: El recorrido ofrece la oportunidad de conocer el origen ético y geográfico de Chiquián, en la que se muestra la cuidadela Inca de Matara, seguido de la laguna encantada Yarpún. Ubicado a 4.100 msnm.